sábado, 27 de noviembre de 2010

Un poema en inglés de Antonio Machado


Me comentó alguna vez mi maestro Ramón Xirau allá en la facultad de filosofía y letras de la UNAM, que su padre, Joaquín Xirau, quien conoció al poeta español Antonio Machado, entró a una de sus clases en una ocasión y el maestro le preguntó: "¿Y usted quién es jovencito?", a lo que el padre de Ramón Xirau respondió: "Yo sólo vengo de oyente maestro", entonces me dijo que Antonio Machado le respondió: "Ah, un oyente, al menos uno", y sonrió.

Así yo, quien quiera que seas y comentas lo que aquí digo, agradezco a ti que visitas este blog, mi único oyente, "al menos uno".


Has My Heart Gone To Sleep?


Has my heart gone to sleep?
Have the beehives of my dreams
stopped working, the waterwheel
of the mind run dry,
scoops turning empty,
only shadow inside?

No, my heart is not asleep.
It is awake, wide awake.
Not asleep, not dreaming—
its eyes are opened wide
watching distant signals,
listening on the rim of vast silence.

Antonio Machado


Traducido al inglés por Alan S. Trueblood
.

9 comentarios:

Alberlink dijo...

Exelente!
Para mi gusto, los mejores poemas son sencillos y directos no los rebuscados y enmarañados. Con esto no digo que necesariamente cortos o de lenguaje simple.
Este poema es un claro ejemplo de los que me gustan.
Gracias compadre.
Un abrazo.

Unknown dijo...

Alberto, Alba...así es, sencillez, claridad, ir al grano. O no ir en absoluto pero sin pretensión.
Siempre es un placer tenerlos por aquí muchachos y saber que, efectivamente, somos oyentes.

Saludos,

TC.

albalpha dijo...

Me temo que eso de la claridad e ir al grano me queda lejos... lo de la sencillez creo que tampoco... mmmmmmm
pero me gustan aunque no niego mi agrado por aquellos raros y difusos. Saludos

Alba

Unknown dijo...

El lenguaje poético debe ser sencillo, no tiene porque ser directo ni obvio, me chocan esos poetas que se malbaratan en el rebuscamiento; alberto, rebeca y yo hablabamos hace ya algunos años sobre la sencillez en la poesía o en cualquier forma literaria, creo que a propósito de Rulfo; no es nada fácil, es necesario el talento, la práctica o el genio para alcanzarlo. Probablemente muchas páginas se tiren a la basura o los borradores aumenten en kilos de papel. Supe que el poeta francés Mallarmé comentó sobre uno de sus mejores poemas: "Lo escribí de una sola sentada en una noche", dijo. Pero cuando murió encontraron páginas y páginas de borradores dedicadas al dicho poema.

No sabemos cuánto le costó a Antonio Machado llegar a esas expresiones tan "claras" que, "ocultan", y delatan una gran sabiduría y destreza lingüística.

De nuevo, gracias por escuchar.

Anónimo dijo...

"Yo siempre te leo oyendo con mucho gusto y te quiero siempre. Besos".

Mi hermana Rebeca hizo este comentario vía email.

albalpha dijo...

No me voy a poner contra la mayoría pero no por eso dejo de ser quien soy, ni siquiera se explicarlo. En lo de la palabras rimbonbantes estoy de acuerdo pero no son necesarias para que no quede tan claro. Por lo que he leído acepto que la poesía debe de llegar claramente al oyente, creo que lo que ocurre es que existimos lectores que hablamos de esa manera entonces para nosotros queda nitido. No es excusa pero esos escritores tal vez escriban para nosotros o más bien son como nosotros. No voy a decir quien es bueno o no porque no lo sé, sólo que esos textos de alguna manera me llegan, y por lo mismo se quedan conmigo. No pongo más en el blog porque llegan personas que no les gustan pero la intención original no era una exposición de poemas calificados como buenos, era otra. Bueno, no voy argumentar porque no tengo con que, además no es el sentido. En si no estoy en desacuerdo es sólo que esos escritores me hacen sentir acompañada. Tal vez ellos podrían explicarse o tal vez tampoco puedan. En fin, mi comentario es el de un lector que respeta los conocimientos sin saber decir el por qué de sus llamados.

Ya ven medio terca o necia según :)
pero oyente, en esto nunca vamos a estar de acuerdo, jeje.

Saludos

Alba

Unknown dijo...

Alba, yo me precipité mucho al decir eso de "la claridad", o "ir al grano", creo que lo que se me vino al subconciente fue lo que alguna vez me dijo mi maestra Enriqueta Ochoa: "Uno debería leer un poema sin la necesidad de consultar el diccionario". Es verdad, pero también me apego a lo que siempre batallé con mis compañeros de filosofía en la facultad en cuanto a Heráclito: el filósofo griego no es obscuro, la obscuridad está en aquellos que no lo entienden. Me sobrepone el hecho de que un poema no tiene que decirmelo todo. "Si te entienden, ya te fregaste", me dijo otro maestro en cuanto al escribir poesía. Pues sí y no. la poesía es misterio y está en el lector revelar su verdadero sentido; pero el poeta tiene que apelar a la maravilla del lenguaje para decir lo que tiene que decir de una forma total. No se necesita ser un mago para "descifrar", por ejemplo, lo que hay trás este verso de Federico García Lorca:

"Entre los juncos y la baja tarde,
que raro que me llame Federico".

Saludos,
Nos seguimos oyendo.

albalpha dijo...

Resumiendo, agradezco no dedicarme a tan difícil oficio o como cualquier tema ese no es el mío y por lo mismo luego ando diciendo barbaridades, jajajaja. Una cualidad mía quedar en medio porque no sé como lo hago pero ahí voy... Mis disculpas, saludos

alba

Unknown dijo...

Alba, no tienes por qué disculparte, todo lo contrario.

un abrazo,

TC