.

A continuación me voy a permitir hacer algo que muy pocas veces he hecho, para ser exacto, sólo dos; un día encontré en un libro aquí en Estados Unidos un poema de Frida Kahlo, estaba traducido al inglés y me gustó tanto que, al no encontrar una versión en español, lo traduje a éste idioma, originalmente escrito en castellano por la pintora mexicana. A propósito, ¿a alguien se le ha ocurrido la idea de recopilar en un libro la obra poética de FK?
En fin, que algo curiosamente parecido me ha sucedido hoy en esta aldea de Kentucky donde vivo, en donde la única edición que he encontrado hasta ahora del libro de Octavio Paz "Vislumbres de la India", está en inglés.
Como ya dije, desconozco la versión castellana de Paz, así que espero se dispense mi versión en español, la cual sin duda está lejos de compararse ni tantito al estilo con que seguramente fue escrita por nuestro gran poeta mexicano. Les pido licencia y perdón por tomarme esta libertad, pero quizás él comprendería que su racionamiento me ha parecido tan profundo y verdadero, que no puedo dejar de pasar esta oportunidad para compartirlo con ustedes.
He traducido el párrafo siguiente de "vuelta" al español, el cual puede encontrarse en la página 64 de "In Light of India" (Vislumbres de la India), traducido por Eliot Weinberger, editorial Harcourt Brace & Company, 1997.
El párrafo dice así:
"Encuentro a las sociedades modernas abominables en dos sentidos. Por un lado, han transformado a la raza humana --una especie donde, de acuerdo a todas las religiones y filosofías, el individuo es considerado un ser único-- y la han convertido en una maza homogénea: los seres humanos modernos parecen salir de una fábrica, no de una matriz. Y, por otro lado, han hecho de cada uno de esos seres un hermitaño. Las democracias capitalistas han creado uniformidad, no igualdad, y han reemplazado la fraternidad por una perpétua lucha entre los individuos. Nos escandaliza el cinismo de los emperadores romanos, quienes le dieron al pueblo "pan y circo", pero ¿en qué se diferencia eso de lo que hoy en día damos a la gente con la televisión y los llamados Ministerios de Cultura? Hace algún tiempo se creyó que con el crecimiento de la esfera privada, el individuo tendría más tiempo para compartir y dedicarse a las artes, a la lectura y a la auto reflexión. Hoy sabemos que las personas no saben qué hacer con su tiempo. Se han convertido en esclavos de un entretenimiento por lo regular estúpido; las horas que no se dedican a hacer dinero son gastadas en un hedonismo barato. Yo no estoy condenando la cultura del placer, sino que lamento su vulgaridad generalizada."
3 comentarios:
Interesante constatación que sigue de actualidad o que, quizás, nunca deje de estarlo. El liberalismo es una idea muy bonita en el papel, no en la realidad, como lo fue el socialismo. La naturaleza humana parece condenada a desarrollar, en las sociedades que se inventa, sus aspectos más pobres, como si tuviera miedo de su propia riqueza. Y los sistemas de poder, condenados a tratar de perpetuarse, nunca le darán una oportunidad al desarrollo de la riqueza del individuo. Es peligroso, simplemente. Pan y circo ayer. Televisión y cultura barata hoy (cuando todo es cultura).
A mí tampoco me gusta leer a los autores de lengua castellana en otros idiomas, pero hay ideas que traspasan las lenguas y no hay porqué privarse de ellas.
Amistades
Sin lugar a dudas este pensamiento de Octavio, coincide con el mio.
Un saludo.
Me recorde la cancion de Silvio "La Maza".
Un abrazo.
Albertlink, es difícil no estar de acuerdo con Paz y con Leonardo.
Saludos y amistad a ambos.
Publicar un comentario